
Palabras de Marcos Jaffe:
«Para mí el foro interreligioso de la GNRC fue una de las mejores experiencias de mi vida. El foro consistió de dos etapas: el preforo y el foro. En el preforo tuvimos la oportunidad de conocer a los chicos de otras religiones y países y compartir actividades planificadas especialmente por la GNRC para que nosotros tengamos más conocimientos y vayamos al foro con un mejor conocimiento del tema del foro, que era violencia en los niños y jóvenes. Después, ya en el foro, hicimos las actividades planeadas en el preforo como actuaciones, canciones y discursos o preparación para ser panelistas. En mi caso, tuve el honor de hacer junto a una amiga de Uganda el discurso de los keynotes, una mesa de panelista con personas muy importantes de las diferentes instituciones tanto religiosas como internacionales, como UNICEF.
Palabras de Raquel Sherman
«Este foro en verdad fue una oportunidad de no solo conocer a niños de muchos lugares diversos del mundo, pero también una oportunidad donde pude aprender más sobre la violencia contra la niñez. Aprendí de la importancia y influencia que un joven puede tener en la vida de no solo otros jóvenes, pero también de los cienes de líderes mundiales presentes en el foro. Personalmente, tuve la oportunidad de hablar en unas de las sesiones temáticas. Me abrió los ojos de lo importante que es que los jóvenes de todas partes del mundo se unan a combatir la violencia. Porque al final del día, somos nosotros– los jóvenes, quienes sentimos esta maldad personalmente. Aprendí que aunque no sea líder mundial, un adulto, o cabeza de una organización puedo hacer una diferencia.»