El domingo, 29 de diciembre de 2024, a las 6:00 p.m., la Plaza Central de Town Center en Costa del Este fue el escenario de una significativa celebración: el encendido de la quinta vela de Janucá.
Este evento, organizado por la Congregación Kol Shearith Israel (KSI), es una tradición anual que busca compartir con toda la comunidad el significado y la alegría de esta festividad judía. La muy divertida actividad estuvo abierta a todo público.
Después de que el rabino Gustavo explicara el origen de esta festividad, el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, se dirigió a los presentes: “Estoy realmente complacido porque es la primera vez que yo, como judío, prendo velas de una janukiá en público. Pasa en todas partes del mundo pero no en Panamá y eso habla de lo bello que es Panamá, como una cuna de todas las culturas”, expresó emocionado.
El programa también incluyó una presentación de Nurit Meresman-Azoulay, cantora de la congregación, quien interpretó melodías tradicionales de Janucá, como la icónica «8 Kandelikas». Además, los asistentes degustaron deliciosas sufganiot, unas pequeñas donuts rellenas, típicas de esta celebración.
Janucá, también conocida como la Fiesta de las Luces, conmemora la victoria de los macabeos sobre los helenos, y la posterior purificación y consagración del Templo de Jerusalem. Este año, la festividad comenzó al anochecer del 25 de diciembre de 2024 y concluye al anochecer del 2 de enero de 2025. La festividad, que se celebra durante ocho días, simboliza la perseverancia, la fe y el milagro del aceite que, aunque suficiente para un solo día, iluminó el templo durante ocho jornadas consecutivas.