La Hermandad de la Congregación Kol Shearith Israel realizó el relanzamiento del programa de becas Esther Maduro. Este programa tiene el objetivo de contribuir a la formación de profesionales con vocación para el ejercicio de la enfermería, que una vez graduados se convierten en fuerza social de cambio y líderes en la búsqueda de salud, bienestar, y calidad de vida de la población panameña.
Esta beca se otorga en honor a la memoria de Esther Maduro Delvalle z”l quién fuese enfermera con especialidad en anestesiología, recibida en el año 1938 y miembro de la Congregación Kol Shearith Israel.
Para el proceso de este nuevo periodo 2024 – 2026 se recibieron 27 aplicaciones, de las cuales fueron seleccionadas 6 estudiantes que cursan el segundo año de la carrera en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá. Luego de un difícil proceso de selección, el Comité de Becas deliberó otorgar la beca a la estudiante Karina Delgado Murillo.
Essie Maduro de Zelenka compartió con los presentes unas emotivas palabras en nombre de la familia Maduro, resaltando atributos de la vida de Esther Maduro z”l , así como lo significativo de este programa, a la vez que felicitó a la nueva becaria, Karina Delgado, por su gran esfuerzo, dedicación y su espíritu emprendedor, lo que fue clave en la decisión del comité.
La estudiante Karina Delgado, quién estuvo acompañada durante el acto por sus familiares, se dirigió a los presentes para agradecer a la Hermandad por su labor, y a su madre Betzaida Murillo y a su padre Dariel Delgado, “a pesar de los momentos difíciles, tanto económicos como del diario vivir, mi mamá y mi papá han creído siempre en mí y nunca dejaron de apoyarme para que lograra emprender en esta carrera” expresó la nueva becaria.
Durante el evento se contó con la participación de la Mora Ruthy Kraselnik como oradora principal para compartir algunas reflexiones sobre el concepto “Guemilut Jasadim” que significa “hacer actos de bondad”. Se trata de un valor social fundamental en la vida cotidiana de los judíos, abarcando la idea de tener compasión por el otro.
Algunas de las acciones que se enmarcan en este principio son: visitar a los enfermos, asistir a funerales, consolar a los deudos, sentarse y hablar con quién está solo, ayudar a quien necesite ropa, comida, útiles, etc. Las participantes tuvieron la oportunidad de repasar juntas sus propias experiencias haciendo Guemilut Jasadim y también enmarcar cómo los profesionales de la enfermería generan una cadena de actos de bondad que va más allá de los altos valores morales, normas legales y éticas.
El Comité de Becas estuvo conformado por Carolina Herrera, Diana Tarcica, Stephanie de Chevez, Leah de Boersner, Ruthy Kraselnik y Viviane Hassine. Este proceso de selección contó con el apoyo de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá y la empresa PanaJobs Recruiting, como parte de su programa de Responsabilidad Social.
Para más información o realizar aportes al programa de Becas Esther Maduro, contáctenos al email: hermandad@kolshearith.org











