Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y Embajada de Israel conmemoraron el Día Internacional en Memoria del Holocausto

El pasado martes, 30 de enero, se llevó a cabo una ceremonia en ocasión al Día Internacional de Conmemoración Anual en memoria de las Víctimas del Holocausto, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Israel.

El evento contó con la Ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney Mencomo; el embajador de Israel, Itai Bardov; la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Ana Patricia Graca, el presidente del Congreso Judío Panameño, Alan Perelis; el presidente de KSI, Moisés Abadi; los rabinos David Peretz, Aaron Laine, entre otros.

La ceremonia inició con un minuto de silencio en honor a los 6 millones de judíos e innumerables minorías asesinadas en campos de concentración y exterminio nazi.

El embajador Itai Bardov manifestó que el Holocausto es un acontecimiento único. el asesinato sistemático de 6 millones de seres humanos inocentes, perpetrado por los llamados gobiernos civilizados, la humillación y eliminación de cualquier ápice de dignidad humana y el alcance masivo de la implementación de la “solución final” no se pueden comparar con nada más, sin embargo, se pueden extraer similitudes entre el Holocausto y el 7 de octubre. 

Por su parte, Perelis, quien se encargó de recitar el Kadish, se dirigió al público resaltando la importancia de este evento: «Pensábamos que el odio sin sentido hacia nosotros los judíos, era un tema del pasado. Sin embargo, después del 7 de octubre, creo que estamos claros que no y es nuestro menester enfrentar este odio unidos, de frente y sin miedo».

Posteriormente, fueron encendidas seis velas en memoria de los 6 millones de judíos víctimas del Holocausto.

Abadi, presidente de la Junta Directiva de nuestra congregación, reflexionó sobre esta conmemoración: «El Holocausto representa una tragedia en la historia humana, hoy recordamos el sufrimiento del pueblo judío por la intolerancia y el odio. Honremos la memoria de las víctimas comprometiéndonos a construir un mundo de aceptación y tolerancia», concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *