Reporte de Foro Estratégico de Comunidades Judías de Iberoamérica

Por Ilan Perelis

Retiro ACCESS:

-La división de young professionals de AJC, ACCESS, mayoritariamente radicada en Estados Unidos, decidió explorar nuevos horizontes con una cumbre de 20 jóvenes de comunidades judías de Latinoamérica (Chile, Argentina, Perú, Brasil, México, Colombia y Panamá), acompañado de cuatro líderes de ACCESS a nivel mundial.

-Se realizaron dinámicas para conocer mejor a los participantes y se tocaron temas como el efecto del 7 de octubre y la guerra Hamas-Israel en nuestras comunidades, y los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en la vida comunitaria (participación o apatía, acceso a posiciones de liderazgo).

-Cuatro grupos presentaron un pitch o apuesta por el futuro para incrementar la participación de
jóvenes en instituciones de la comunidad judía y en la toma de decisiones.

-Las conexiones realizadas en el summit se mantienen, estableciendo un Advisory Board de
ACCESS para América Latina, que se reunirá de forma virtual y presencial periódicamente,
donde se podrán ir sumando otros jóvenes de la región.

Foro Estratégico:
-Alrededor de 100 líderes de todas las edades, representando todas las comunidades judías de
Iberoamérica, junto a profesionales y dirigentes de AJC (Ted Deutch, CEO; Michael Tichnor,
presidente y miembros de la Junta Directiva de BILLA).

-El foro incluyó oradores de primer nivel, como Fernando Lottenberg, comisionado de la OEA
contra el antisemitismo; Aaron Keyak, vice embajador contra el antisemitismo de Estados
Unidos; Roberto von Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores (entrevistado en la cena
ofrecida por la Comunidad judía de Chile); y Bernadette Meehan, Embajadora de EEUU en
Chile, quien nos recibió para un almuerzo en su residencia.

-Por Panamá participaron Alan Perelis, presidente del Congreso Judío Panameño; Max Joseph
Harari, presidente del Consejo Central Comunitario Hebreo de Panamá; y Marlyn Harari. Ilan
Perelis formó parte del Retiro de líderes emergentes.

-Temas abordados:
 Tendencias regionales (populismo e insatisfacción con los líderes actuales)
 La influencia de Irán en Latinoamérica.
 Mejores prácticas en la lucha contra el antisemitismo.

 Impresiones de Israel por cuatro exparticipantes de Project Interchange (viaje para líderes
de opinión de Israel alrededor del mundo organizado por AJC).
 Repercusiones de la guerra Israel-Hamas en los distintos países de Iberoamérica
(gobiernos, medios de comunicación y opinión pública).

-Entrega de reconocimiento a parlamentarios de Chile y Brasil por su amistad hacia Israel.

-La Comunidad Judía de Chile apreció la presencia de un número importante de líderes por la
situación especialmente vulnerable en la que se encuentran – con un gobierno altamente crítico
de Israel y manifestaciones de antisemitismo de parte de segmentos importantes de la comunidad
palestina, la más numerosa fuera del Medio Oriente.

-Se anunció un cambio a los estatutos del AJC, permitiendo que individuos que no sean
ciudadanos estadounidenses integren el Board of Governors. Mario Fleck, co-chair de la junta
directiva de BILLA, rompió esta barrera y aportará una voz internacional al liderazgo de la
organización, parte de la estrategia de AJC de enfocarse en la diplomacia judía global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *